Con el auge del teletrabajo, las empresas han tenido que adaptarse a un entorno digital en constante cambio. Sin embargo, este cambio ha traído consigo desafíos importantes, sobre todo en términos de ciberseguridad. La seguridad informática se ha convertido en un pilar fundamental para proteger los datos y mantener la integridad de los sistemas. En este blog, te explicamos cómo garantizar la seguridad de tu empresa mientras tus empleados trabajan desde casa.
El teletrabajo: una nueva forma de trabajar con riesgos digitales
El teletrabajo se ha consolidado como una alternativa sólida en el mundo laboral, especialmente a raíz de la pandemia. Sin embargo, este modelo presenta ciertos riesgos para las empresas. Desde redes Wi-Fi inseguras hasta dispositivos personales sin las actualizaciones adecuadas, las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más frecuentes.
Por ejemplo, un estudio de Cybersecurity Ventures predice que las amenazas cibernéticas relacionadas con el teletrabajo aumentarán un 60% en los próximos años. Esto pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas y reforzar la seguridad de las conexiones y dispositivos de los empleados.
¿Por qué la ciberseguridad es esencial en el teletrabajo?
La seguridad cibernética en el teletrabajo es fundamental porque, al trabajar fuera de la oficina, los empleados se exponen a una mayor cantidad de riesgos. Las conexiones a internet que utilizan no siempre son seguras, y los dispositivos personales no cuentan con las protecciones necesarias para mantener a salvo la información sensible.
Además, los ataques de phishing y el ransomware son más comunes que nunca, y el teletrabajo no es una excepción. Los ciberdelincuentes aprovechan la falta de supervisión directa y las medidas de seguridad débiles para infiltrarse en los sistemas y robar información valiosa.
¿Cómo proteger la ciberseguridad en el teletrabajo?
Implementar medidas de seguridad robustas es vital para mantener a salvo los datos y sistemas de la empresa. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Utiliza conexiones VPN seguras
Una VPN (Red Privada Virtual) crea una conexión segura entre el dispositivo del empleado y la red de la empresa, protegiendo los datos mientras viajan por internet. Esto asegura que la información sensible esté cifrada y sea accesible solo para las personas autorizadas. - Autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor añade una capa extra de seguridad a las cuentas de los empleados. Aunque alguien consiga robar las credenciales de acceso, necesitaría pasar por otro método de autenticación (como un código enviado al teléfono móvil) para entrar al sistema. - Capacitación continua en ciberseguridad
La formación de los empleados es crucial. Organizar workshops y entrenamientos periódicos sobre phishing, contraseñas seguras y otros riesgos digitales ayuda a que el personal esté siempre alerta y pueda identificar amenazas antes de que se conviertan en problemas graves. - Protege los dispositivos con software antivirus y actualizaciones
Los dispositivos usados para trabajar deben contar con software antivirus actualizado y recibir las actualizaciones de seguridad necesarias. No hacerlo deja a la empresa vulnerable a infecciones y ataques. - Gestiona el acceso de los usuarios
Limita el acceso de los empleados a los datos y sistemas según sus roles. Esto reduce la posibilidad de que personas no autorizadas tengan acceso a información sensible. Utiliza controles de acceso y asegura que los permisos sean lo más restrictivos posibles.
¿Qué herramientas de ciberseguridad utilizar para el teletrabajo?
Existen diversas herramientas de ciberseguridad que ayudan a proteger a las empresas en un entorno de teletrabajo. Algunas de las más comunes incluyen:
- Sistemas de prevención de intrusiones (IPS): Ayudan a detectar y prevenir ataques cibernéticos.
- Plataformas de gestión de identidades: Permiten controlar el acceso a aplicaciones y recursos corporativos.
- Sistemas de copia de seguridad en la nube: Mantienen los datos a salvo en caso de un ataque.
Cómo gestionar los dispositivos personales de los empleados
En muchos casos, los empleados utilizan sus propios dispositivos para trabajar desde casa. Esto puede ser una ventaja, pero también presenta un riesgo importante para la ciberseguridad. Para gestionarlo, puedes implementar las siguientes estrategias:
- Política BYOD (Bring Your Own Device): Establece normas claras sobre el uso de dispositivos personales. Asegúrate de que los empleados instalen software de seguridad y sigan los procedimientos adecuados.
- MDM (Mobile Device Management): Utiliza una solución de gestión de dispositivos móviles para controlar los dispositivos de los empleados, incluso si son personales. Esto te permitirá configurar de manera centralizada las políticas de seguridad y asegurar los dispositivos.
- Contenedores de trabajo seguros: Crea espacios aislados en los dispositivos personales donde los empleados solo puedan trabajar con datos corporativos. De este modo, si el dispositivo se ve comprometido, los datos de la empresa estarán protegidos.
Ciberseguridad, una prioridad en el teletrabajo
El teletrabajo ha llegado para quedarse, y con él, los riesgos asociados a la ciberseguridad. Sin embargo, tomando las precauciones adecuadas y utilizando las herramientas correctas, es posible minimizar los peligros y asegurar el funcionamiento seguro de la empresa.
En Evolk, ofrecemos soluciones personalizadas en ciberseguridad que se adaptan a las necesidades de tu empresa, protegiendo tanto a los empleados como los datos de la empresa en todo momento.
¡No dejes que la falta de seguridad ponga en peligro tu negocio!